sábado, 13 de xuño de 2015

La Golondrina

La golondrina común (Hirundo rustica) es un ave migratoria, con la mayor área de distribución del mundo, puesto que habita en Europa, Asia, África y América. Su hábitat se corresponde con áreas de campo abierto y con baja vegetación  preferentemente con agua cerca. Al ser aves migratorias, las golondrinas,  pasan  los meses de invierno en el  sur, donde se producirá el cambio de su plumaje, y en cuanto llega la primavera regresan al norte para poner sus huevos.


Esta ave se caracteriza por tener un  tamaño pequeño, unas plumas negras en la parte superior de su cuerpo, las cuales se elongan en su parte posterior,  y,  presenta unas plumas de color blanco en el pecho y el abdomen. En su cabeza podemos encontrar, también, tonos rojizos, pero predominantemente negros.  Estas características son distintivas con respecto a otras especies parecidas, pero para diferenciar entre hembras y machos, debemos fijarnos en pequeños detalles como la menor longitud de las plumas de la cola en hembras que en machos, o lo lustrosos que pueden llegar a ser los colores del macho en la zona del abdomen y el pecho.

Las golondrinas suelen alimentarse de insectos, como moscas, mosquitos o tábanos.

Una  de las grandes facultades de estas aves es la construcción de sus nidos, realizados tanto por las hembras como por los machos,  generalmente los sitúan debajo de los bordes del techo, y están hechos de lodo, paja o pasto, raíces de fibras y recubiertos por plumas.



Son en estos nidos donde las susodichas aves ponen sus huevos en las épocas de verano, normalmente suelen poner dos nidadas, de entre 5 a 7 huevos cada una. Los huevos serán incubados durante aproximadamente 15 días, en este periodo la hembra no sale del nido, por lo cual es el macho es  el que le proporciona los alimentos. Pasado este tiempo los huevos eclosionas y salen a la luz los polluelos. Las crías permanecerán en el nido durante otros 19 días, recibiendo el alimento gracias a ambos progenitores. A partir de esos 19 días, los polluelos empiezan a valerse por sí mismos.  

Por último, es necesario destacar que a pasar que la golondrina es un ave muy común, actualmente se encuentra en declive, por causa de los insecticidas y pesticidas para la mejora de la cosecha utilizados en el campo (SACRE).    

Ningún comentario:

Publicar un comentario